VIAJANDO EN PRIMERA CLASE - PARTE 2

El viaje se trata de cómo estamos llevando nuestra vida cristiana en este momento. Tenemos una relación con Dios, estamos disfrutando de una comunión intimidad con Dios una conexión con Él, o soy su hijo, pero no comparto con Dios.

PRÉDICAS

Ps. Sair Moro Gallardo

10/17/20246 min read

Juan 15:5 Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.”

Disfruta el viaje ¿qué tenemos que hacer si estamos viajando? disfrutar el viaje

En primera clase en avión, usted tiene acceso a muchas cosas, si se queda dormido; disfruta una sola cosa en este viaje, la cama.

En este viaje de la comunión con Dios tenemos que disfrutar. Sin embargo, como seres humanos, nos aburrimos de todo, hasta de lo bueno. A veces tenemos tan poco de qué quejarnos e igual nos quejamos de cualquier tontería. Pero si hay comida, hay un techo, hay salud y no es que no aspiremos a más. El punto es agradecer.

El secreto de viajar en primera clase es disfrutar, disfrutar el viaje con Dios.

En Jn 15 Jesús establece una comparación: Yo soy la vida y ustedes, los pámpanos; los que dependen de mí. La rama por sí sola no puede hacer nada. En la biblia algunas comparaciones que describen nuestra relación con Dios por ejemplo Dios se describe como un:

Padre para nosotros, cuántos son hijos de Dios; en Mateo 25 Dios se describe como Rey y nosotros sus súbditos. También como Creador y nosotros su creación sus criaturas; Él también se describe como el Constructor y nosotros somos el edificio en Mateo 10:24 se describe como nuestro Señor nuestro amo y nosotros somos sus siervos. Sí de hecho en varias referencias bíblicas Cristo se describe como el esposo y la iglesia la esposa; Él es la cabeza y nosotros somos el cuerpo, pero aquí en esta comparación es la única donde describe la conexión que debemos tener: yo soy La vid y vosotros los pámpanos, así que de alguna manera nos quiere decir, ustedes dependen de mí, no pueden hacer nada sin mí, no pueden ni mantenerse bien, ni llevar algún tipo de fruto sino están conectados a mí; porque separados de mí, nada podéis hacer.

Esto lo dice Jesús en el aposento alto, esa noche antes de ser crucificado, para este punto ya Judas se había manifestado como traidor y las traiciones duelen. Él estaba a punto de ser entregado; después de allí, ellos salen al monte de los olivos, y luego al Getsemaní, y les dice: el Legado es permanecer.

Aún en la agonía Jesús quiere enseñar algo a sus discípulos. El que permanece en mí y yo en él; conexión vital. Permanezcan en comunión. La intención es permanecer.

Para disfrutar es necesario tener presente cuatro elementos.

1. La fuente. Yo soy la Vid. Esa fuente es Divina, no humana; La vid por mucho tiempo ha sido símbolo judío, así como la orquídea para nosotros. En este contexto la vid no es Israel, la Vid es Dios. Israel y nosotros y todos los que dependemos de Dios, somos las ramas, Las ramas son dependientes y vulnerables Esta fuente es:

a. Única. Él dijo: Yo Soy. En quien debe estar nuestra mirada es en Jesús. Si nos fijamos en los humanos vamos a decepcionarnos rapidito, nosotros debemos estar sujetos a la fuente. Jesús dijo: Yo soy la fuente. Sólo en Él hay vitalidad, crecimiento y productividad.

b. Es inagotable, el soporte de nuestra vida de nuestra fe, en qué nos estamos apoyando. Cuál es tu soporte,

c. Es transferible, la vid le transmite a la rama lo que ella necesita, así Jesús nos da todo lo que necesitamos. El mismo poder que resucitó a Cristo está de nuestro lado. Tenemos que hacer el viaje en 1ª clase para disfrutarlo.

2. El canal somos nosotros, el canal es dependiente, somos vulnerables, sino estamos conectamos, nos secamos.

a. Vosotros los pámpanos, es decir no estamos solos.

b. Desconfía de aquel cristiano que se hace querer pasar por superior a ti. Si de verdad es espiritual, te va a ayudar; si está más cerca de Dios debe ayudar. Por eso debemos buscar a Dios de manera individual y de manera colectiva. No dejemos de congregarnos, nos recomienda la Biblia, a veces nos decepcionamos de la gente y es fácil perder el rumbo. Pero como usted ya ha superado eso, va a ayudar al hermano cuando esté pasando por ahí porque cuando alguien se aparte después es peor.

c. La rama es dependiente. El tallo sin la conexión no puede funcionar. Ella existe, puede vivir si está conectada y puede dar fruto. Así somos nosotros, necesitamos estar conectados para dar fruto. Pablo dijo: Palabra fiel y digna de ser recibida, que Cristo Jesús vino al mundo a morir por los pecadores de los cuales yo soy el primero. Somos pecadores convertidos, ahora tenemos la oportunidad de agradar a Dios, pero usted y yo seguimos fallando. Para que Dios nos ayude en esa lucha y nos dé discernimiento es necesario viajar en 1ª clase para cada vez agradarle más.

3. La Condición. Jesús es la fuente y nosotros el canal entonces se da una condición inmediata: el que permanece en mí y yo en él; este lleva muchos frutos. La condición es permanecer; es decir, la unidad,que es una conexión vital. ¿Qué es permanecer? es estar conectados a Dios en su palabra y en comunión. Ustedes son mis discípulos si hacen lo que yo les digo. Si Jesús nos está mandando a hacer algo; usted y yo debemos hacerlo. Juan 3:24 El que guarda mi mandamiento permanece en mí. Esa unidad es mutua, de parte de Cristo, Él siempre está dispuesto; de hecho, Él nos busca, quiere tener una relación permanente con nosotros. Es apasionado por nosotros. Una evidencia de estar conectados con Dios es el fruto. Por sus frutos los conoceréis. A veces suceden cosas difíciles que captan nuestra atención y nos hacen depender de Dios. No las vea como un castigo; sino más bien como un despertador. Dios nos llama y nos dice quiero tiempo contigo, necesito pasar tiempo contigo. Cuando Él llama nuestra atención debemos estar a cuenta con Dios Él siempre está pero a veces nosotros no. Si Él siempre está, significa que siempre está su gracias su misericordia, y esa capacidad en nosotros de poder llevar frutos. Esa unidad es también una unidad con resultados. La evidencia de estar conectados son los frutos. Por sus frutos los conoceréis. Una rama no puede dar fruto si no está conectada. El que no lleva fruto lo corta. En el llano hay árboles frutales que no dan fruto y lo llaman árbol macho, a esos los cortan y usan la madera como leña.

Oye preparemos para el invierno

Separado de Dios no podemos hacer nada. Constantemente somos tentados con esto y debemos cuidar nuestra comunión con Dios. Algunas veces nuestro perverso corazón nos engaña, en otras Satanás nos tienta. A veces somos tentados a no congregarnos, pero hermano, usted necesita de los demás. Es necesario estar conectados con Dios y con los demás porque eso es parte de lo que Dios nos dice en su palabra y eso es lo que nos va a ayudar al crecimiento espiritual amén

4. Advertencia: Porque separados de mí, nada podéis hacer. Y eso que nos lleva a pensar que hay 3 características en esta advertencia:

a. primero es real en una rama si no está conectada no sirve por la propia característica de la vid ni siquiera sirve mucho para madera así como la que nosotros usamos para hacer asientos u otra cosa porque se deteriora muy rápido es muy frágil y casi que ni siquiera sirve para chamizo así que su funcionalidad está conectada con la unidad. Y dice la palabra de Dios en Ezequiel qué es la madera de la vid más que cualquier otra madera que es el sarmiento entre los árboles del bosque, o sea, que representan ellos si no están conectados, no representa nada así que es una advertencia real.

b. segundo lugar es una advertencia lógica porque si no estás conectado no puedes dar fruto; separado de mí, somos incapaces de llevar algún tipo fruto digno de Dios. Cuando los discípulos estaban pescando ¿cuál fue la diferencia? en el primer intento estaban separados de Dios en el segundo estaban conectados con Dios, la diferencia en este viaje de primera clase es necesario mantener la conexión con Dios.

c. a veces los cristianos somos así, vivimos del pasado es decir yo me creo que soy mejor que los demás por las victorias que tuve en mi vida pasada, está muy bien que se hiciese, pero lo debemos seguir haciendo. Dios nos ayude hermano a entender que todos los días necesitamos de Dios. En ningún momento en ningún tiempo llegará un momento en el cual te digo que como que no necesito de Dios. Todos los días disfrute el viaje en primera clase. Cuántos lo quieren hacer, amén.

Predicador: Ps. Sair Moro Gallardo

Servicio Dominical - Iglesia Cristo Vive - 13.10.2024

Transcripción: Alix Vera