
La Paz y el Reposo en la Redención
La Paz y el reposo en la redención, estamos insertando dentro de ese concepto dos conceptos más que tienen que ver uno con La Paz y otro con el reposo.
PRÉDICAS
Ps. Jesús Narváez
2/24/202512 min read


Dado que ya entendemos el asunto de la redención, estamos claros que hemos sido comprados con la sangre de Cristo porque le hemos reconocido; somos de la familia de Dios, solamente tenemos que entrar tomados de la mano del Espíritu Santo y pasar por el proceso de la santificación. Sepárese del mundo, conságrese a Dios y sirva al Señor en dedicación, eso es todo.
Para entender la paz y el reposo vamos a Isaías 32:16-18
“Y habitará el juicio en el desierto, y en el campo fértil morará la justicia. 17 Y el efecto de la justicia será paz; y la labor de la justicia, reposo y seguridad para siempre. 18 Y mi pueblo habitará en morada de paz, en habitaciones seguras, y en recreos de reposo.”
A mí me sorprendió esto que el Señor me mostró después de tantos años, ¿cuántos días utilizó Dios para hacer la creación? Seis días verdad, así dice Génesis 1:19 les quiero mostrar una cosa interesantísima en Génesis:
19 “Y fue la tarde y la mañana el día cuarto. 20 Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos. 21 Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno. 22 Y Dios los bendijo, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra. ¿A quién le dijo eso? A los animales, fíjese que no les dijo sojuzgad; eso se lo dijo al hombre: 28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread…” eso es señoread. Pero a los animales nada más le dijo fructificad y multiplicaos y llenad los mares.
Dios hizo eso y les dijo que eso era bueno y fue la tarde y la mañana el día quinto y luego dijo Dios produzca la Tierra seres vivientes según su género… y según su especie… y vio Dios que era bueno. 26 Entonces dijo Dios hagamos (ahí está la trinidad metida) al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza y señoree en los peces del mar en las aves de los cielos en las bestias en toda la Tierra y en todo animal que se arrastra sobre la Tierra. Ya le dijo que tenía que señorear y creó Dios al hombre a su imagen a imagen de Dios lo creo… y los bendijo y les dijo fructificad multiplicaos llenad la Tierra y sojuzgadla y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos y en todas las bestias que se mueven sobre la Tierra.
En el capítulo 9 de Génesis no aparece la palabra sojuzgad, ya eso lo había perdido el hombre.
Después del diluvio por la caída, Dios sólo le dice fructificad y multiplicaos llenad la Tierra. Pero no le dice sojuzgadla porque esa capacidad ya la había perdido por causa del pecado. El único que pudo sojuzgar después, fue Jesucristo que le dijo a la tempestad: quieta y se hizo bonanza, y le dijo a Pedro anda y busca el pez y cuando lo pesques vas a hallar un estatero en su boca que es una moneda y vas y pagas los impuestos tuyos y los míos y él obedeció. El señor Jesús le ordenó al pez que estuviera en el lugar a donde iban a tirar el anzuelo.
Nosotros en Cristo vamos a aprender a sojuzgar porque se tiene que cumplir lo que se le prometió y ordenó a Adán, pero nosotros, por ahora, por causa del pecado, no hemos podido hacer mucho, sin embargo, mire todo lo que hemos hecho. Mire como dice la palabra de Dios señoread sobre todo: los peces, sobre las aves del mar, sobre los animales que se arrastran sobre la Tierra. He aquí que os he dado toda planta que da semilla que está sobre toda la Tierra y todo árbol en el que hay fruto que da semilla os será para comer y en todas las bestias de la Tierra y todas las aves de los cielos toda planta verde les será para comer… y vio Dios todo lo que había hecho que era bueno en gran manera. Dice que era bueno en gran manera. Y viene el capítulo 2 que es donde está lo bueno preste atención.
Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos.
2:2 Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo.
Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.
En seis tiempos Dios creó todas las cosas, muchos afirman que fueron tiempos de 24 horas; no me voy a centrar en eso. Dios utilizó el tiempo espacio, y para el hombre, el tiempo espacio tiene una característica que es cíclico, el tiempo y el espacio en esta dimensión están fundidos; si yo voy de aquí a allá, cubro el espacio y consumo un tiempo. No puedo hacer nada sin que consuma el tiempo, porque el tiempo y el espacio en esta dimensión están fundidos.
Dios creó en seis tiempos, pero también creó un tiempo que llamó el séptimo, en donde Él iba a reposar. Él creó un tiempo -un día- para que nosotros entendamos. Él dice: no solamente he creado todas las cosas, sino que voy a hacer el séptimo tiempo, voy a hablar para que el hombre tenga un entendimiento de que voy a crear un tiempo en el que voy a reposar, no solamente de todo lo que hice, sino también de todo lo que tendrá que hacer el hombre cuando señoree.
Dios introdujo el concepto del séptimo día que es simplemente un simbolismo de un tiempo en el que Él iba a seguir evaluando y creando las condiciones, creando las riquezas de Su gloria para que el hombre entre también a reposar de lo que le corresponde hacer a él. Por eso en Juan 5:17 dice “hasta ahora mi Padre trabaja y yo también trabajo” entonces no está reposando, sigue trabajando.
Él creó un tiempo -conceptualmente hablando- Yo voy a crear unas condiciones porque él va a señorear, y para señorear tiene que ser creativo. Ese es el plan de Dios, que el hombre sea creativo porque el hombre para poder señorear necesita la fe, (eso es otra enseñanza) tiene que señorear, tiene que ser fructífero, tiene que multiplicarse, tiene que llenar la tierra y tiene que sojuzgarla. Él tiene que ser creativo porque tiene que crear ahora una familia, tiene que crear una sociedad, tiene que crear las naciones, tiene que crear las relaciones sociales de producción, él tiene que crear algo para lo cual yo lo hice. Y yo voy a reposar, yo he escogido un tiempo en el que yo voy a reposar no solamente de las cosas que hice desde el principio; sino que cuando él se encuentre señoreando, Yo voy a reposar y él va a reposar.
¿Qué se necesita para el día de reposo?
Se necesita comunión, obediencia y conocimiento. Como eso se lo ha dado al hombre para señorear y Él escogió un séptimo día en el que Él va a estar. Dios reposó en el día séptimo de toda la obra que hizo, pero como el hombre tiene que hacer sus obras, Dios dice: Yo quiero que él entre en el concepto de MÍ reposo. Que Yo le diga a él, vas a salir de Egipto y él tenga un tipo de reposo que es poseer la tierra de Canaán.
Dios va a decirnos a usted y a mí cuál es su reposo. En ese día séptimo, Dios pensó que iba a llegar el momento en que nosotros podríamos perfectamente entrar en Su reposo; porque por causa de Jesucristo, Él nos da el Espíritu Santo morando en nosotros, y el Espíritu Santo nos lleva a estar aptos para conocer sus misterios, conocer las riquezas de Su gloria, conocer Su voluntad; tener el conocimiento y por tanto; yo, puedo estar obrando, Él estar reposando y yo entrando en el reposo.
Al principio Dios le dio el día de reposo al pueblo de Israel institucionalizado. Le dio un símbolo: mira no vayas a trabajar en el día séptimo; pero era para que fueran asimilando, porque vendría el momento en que vendría el verdadero reposo que tenemos en Cristo Jesús por eso Jesucristo como hombre, fue capaz de tener el conocimiento del Padre por su relación con Él. Las riquezas de Su gloria fueron entendidas claramente y el Padre pudo decir: este es mi Hijo amado en el cual tengo complacencia. Yo estoy reposando, porque él está haciendo las obras que Yo le dije que hiciera y habló lo que tenía que hablar. Eso también espera Dios de nosotros, de nuestra comunión con Él. (Que Él se pueda sentir feliz porque nosotros hacemos su voluntad).
A partir de este momento, cada vez que vaya a las Escrituras, usted va a tener una perspectiva diferente, nosotros estamos llamados a entender una cantidad de conceptos en la biblia y no a practicarlos por practicarlos, (eso se llama religión, eso es actuar como el pueblo de Israel con fiestas, rituales y ceremonias; pero ellos no entendieron qué significaba). La iglesia por tener al Espíritu Santo de Dios comienza a entender lo que ellos hicieron sin entendimiento.
Hoy hay gente que está viviendo el sábado como si fueran israelitas y alaban y glorifican a Dios, sí pero todavía no han entendido la esencia del día de reposo.
En cuántos días creó Dios las cosas en 6 y el séptimo es el día de reposo, pero en el día de reposo Él trabaja. Jesús dijo hasta el día de hoy mi padre y yo trabajamos ¿por qué? Porque Él está revelando, Él está iluminando, Él está guiando, Él está visionando, Él está inspirando a hombres para que conozcan su voluntad. Para que tengan conocimiento de lo que Dios quiere hacer, cuando lo hacemos el Padre hace ¡ahhh! este es mi hijo amado en el cual tengo complacencia.
Mire como lo dijo el profeta Isaías 32:16 y habitará el juicio en el desierto… el contexto de esto es lo que el profeta Isaías entendió de lo que va a pasar en el reino, él va a dar una descripción proféticamente de lo que va a acontecer en el reino donde nosotros estamos. “Y habitará el juicio en el desierto” ¿qué es el desierto? el desierto es un lugar donde no hay nada; pero para la biblia no es así, de los conceptos que están en la Escritura vamos armando un entendimiento del lenguaje profético.
Primero la justicia tiene que ver con las ropas que nosotros vestimos. Dice en Apocalipsis 20 que la ropa, los vestidos son las obras justas de los santos. Es una forma simbólica profética de hablar que nosotros debemos vestirnos de Jesucristo, haciendo las obras que Él hizo. Vestidos como escogidos dice romanos. En todo tiempo sean blancas tus vestiduras dice en Eclesiastés 9:8, esto habla de pureza, que tu justicia, tus acciones sean justas. Cada vez que aparezca la palabra justicia usted lo asocia con las obras que tenemos que hacer. ¿Cómo ando vestido? mis obras son las que hablan de cómo ando vestido, así es como luzco.
Los atavíos, por ejemplo, para la mujer los accesorios, o sea la cadena, los sarcillos todo eso son atavíos; es algo adicional que redunda en su belleza. ¿Cómo lo traducimos en el lenguaje actual? los atavíos son nuestras actitudes. Usted hace una obra, pero con cual actitud la hace, usted embellece su vida con los atavíos. Nosotros embellecemos las obras que hacemos con la actitud.
“Habitará el juicio en el desierto” el desierto es el lugar donde nosotros salimos para exponernos y tenemos experiencias con Dios. No podemos depender de nadie más, ahí es donde nosotros maduramos, por eso el pueblo de Israel cuando salió de Egipto fue llevado al desierto porque en el desierto nadie lo iba a ayudar, iba a tener que depender de Dios. A veces nosotros pasamos por situaciones difíciles; la pérdida de un familiar, por un divorcio, todo eso son desiertos. Pero ahí en el desierto tenemos el amor de Dios, al depender de Dios tenemos los resultados.
Dios es tan maravilloso que ahí en el desierto les dio la constitución. Ahí en el desierto fue donde Dios les dio la ley, y se las dio por escrito para que entendieran lo que tenían que hacer, aun estando en el desierto, Dios le ha traído una palabra para que usted entienda que aún en el desierto Dios le ama, Dios está de su lado.
“Y habitará el juicio en el desierto y en el campo fértil morará la justicia” ¿cuál es el campo fértil? Nuestra mente porque ahí es donde se recibe, ahí es donde decidimos hacer justicia. “Y en el campo fértil morará la justicia y el efecto de esa justicia será paz” es decir el resultado de que yo haga justicia es La Paz; en otras palabras, no hay paz si no hay justicia previamente. Si usted no busca la justicia, si usted no hace la justicia no espere paz. Si usted no hace lo correcto, no aspire a no pelear con su esposo, su esposa, su amigo. Si usted no es justo va a tener siempre un problema, no hay paz en su vida. Si usted no actúa justamente con las personas ahí afuera usted no puede aspirar paz con ellos.
¿Cómo sabe usted lo que tiene que hacer, para que usted esté en paz con ellos? El conocimiento que usted tenga de Dios, la comunión que usted tenga con Dios. Dios le puede revelar hasta las condiciones en las que está la persona para que usted pueda ayudarlo y entonces viene La Paz, porque usted hace la justicia, viene La Paz.
El efecto de la justicia será paz; es decir la justicia tiene que accionarse no sólo saberse. No es solo decir yo sé hacer lo bueno, pero si no lo hace, no se convierte en vestido; pero si lo hace, el efecto siempre va a ser La Paz.
La labor de la justicia es reposo y seguridad. ¿Cuál reposo? Usted tiene reposo cuando usted entra en comunión con Dios, Dios le dicta y le dice: lo que piensas hacer es bueno en gran manera. Para este momento yo creé este tiempo, este es el séptimo día. Este es el tiempo en donde me haces feliz, me haces sonreír. Dios dice: haz lo que te he revelado, actúa así y entrarás en mi reposo.
Y mi pueblo habitará en morada de paz, en habitaciones seguras (eso fue lo que vio Ezequiel) recreos de reposo, es decir, recreos es que usted se va a gozar haciendo lo que Dios dice que haga, porque Dios le ha capacitado para hacerlo. Todo lo que Dios me diga que haga va a ser en beneficio de otro, de eso se trata el día de reposo.
Cuando los judíos vieron que los discípulos andaban con el señor Jesucristo un sábado Mateo 12 y los discípulos tuvieron hambre y agarraron espigas -que tenía granos- y llegaron los fariseos diciendo: eso es ilícito, no se puede trabajar porque el quitar la semilla de la espiga de trigo, eso es un trabajo y hoy no se puede trabajar, dice la ley. Jesús le dijo: ustedes no han entendido, porque el reposo tiene que ver con la necesidad de atender; porque el día de reposo es para atender la necesidad que tienen las personas, y uno tiene que estar pendiente, cómo es que te vas a oponer a eso, hay una necesidad, un hambre, ellos actuaron.
La mala interpretación de los judíos decía que ellos habían violado el sábado, el día de reposo, y el Señor le dijo: no, aquí está uno mayor que el día de reposo, que soy yo. Y ellos no prestaron atención a eso.
En Mateo 12:10 en adelante, otro ejemplo en el mismo día de reposo venía un hombre con la mano seca y el señor Jesucristo les dijo: a ver a ver, ustedes que me acaban de reprender; ¿es lícito sanar a este hombre en el día de reposo?
-Es que no puede ser porque estás trabajando;
Jesús les dijo: sabían ustedes que los sacerdotes en el día sábado, de acuerdo a lo que dice números 28 cuando llevaban los sacrificios, los sacerdotes violaban la ley porque ellos tenían que matar los animales en el día de reposo, ellos estaban trabajando y eran sin culpa. Ustedes no han entendido de qué se trata el día de reposo.
El día de reposo tiene que ver con que las obras que voy a hacer son de beneficio para otro, es el querer siempre hacer el bien. Por tanto, al hombre de la mano seca, le dijo: ven acá y tocó su mano y la mano le fue restaurada fue sanado en presencia de ellos. Y ellos crujieron sus dientes y andaban buscando la ocasión de matarlo. No les importó estar viendo que un hombre se le había restaurado la mano, -en la religión no importa eso, sino que se observe, lo que ellos no entienden- Así era el pueblo judío, pero ahora nosotros tenemos un entendimiento claro.
La palabra reposo tiene que ver con un principio de comunión, en esa comunión que nosotros tengamos con Dios, debe estar presente como común denominador el amor. Nos debe interesar el bien de los demás, yo obedezco, tengo conocimientos, porque me estoy acercando al Señor. Me dice qué es lo que debo hacer y así cumplo con el día de reposo de manera que Jesús decía: necesito que ustedes aprendan este principio para que sepan conducirse el resto de los días de la semana. Es tanto que el día de reposo se introduce en el decálogo, en los 10 mandamientos y ocupa como 4 o 5 versículos diciendo tienen que guardar el día de reposo y los 10 mandamientos son la síntesis de todos los mandamientos que le había dado al pueblo de Israel. Ellos no entendían, pero nosotros ahora sí; porque fueron leyes que tenían que ver con lo moral y nosotros no podemos actuar inmoralmente.
por: Ps. Jesús Narváez


Ministerio Vida
Vida TV es un instrumento de Dios para llevar su luz, su amor y su verdad a las naciones.
Nuestra Ubicación
Contacto
Rubio, Táchira, Venezuela.
© 2024 - Ministerio Vida
+1 786 840 0609
Office Hours: 9:00 AM - 4:00 PM