
La Gran Apostasía: ¿Estamos Viviendo los Últimos Tiempos?
Este artículo examina cómo la apostasía se manifiesta en la iglesia contemporánea, el papel de las corrientes filosóficas cristianas en esta desviación y cómo los creyentes pueden prepararse para los últimos tiempos.
REFLEXIONES
Lcdo. Juan Carlos Moros
5/23/20254 min read


“No vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado”
2 Tesalonicenses 2:3.
La Biblia predice un abandono masivo de la fe verdadera antes del regreso de Cristo, y hoy vemos señales de esta gran apostasía en iglesias que se alejan de la doctrina bíblica y en movimientos que mezclan la fe con filosofías humanas.
Este artículo examina cómo la apostasía se manifiesta en la iglesia contemporánea, el papel de las corrientes filosóficas cristianas en esta desviación y cómo los creyentes pueden prepararse para los últimos tiempos.
Señales de apostasía
La apostasía se manifiesta en iglesias que rechazan la autoridad de las Escrituras, promueven el sincretismo o aprueban estilos de vida contrarios a la Biblia. Por ejemplo, algunas denominaciones han abrazado enseñanzas que relativizan la verdad, afirmando que “todas las religiones conducen a Dios”.Esto contradice a Jesús: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” Juan 14:6. Además, iglesias que ignoran pasajes como 1 Corintios 6:9-11 o Gálatas 5:19-21, que enumeran pecados que excluyen del reino, caen en la apostasía advertida por Judas 1:4.
Movimientos ecuménicos extremos
Algunos movimientos ecuménicos buscan unir a todas las religiones bajo un mensaje de “paz” universal, sacrificando verdades fundamentales. Estas iniciativas a menudo diluyen la exclusividad de Cristo, promoviendo un “evangelio” que no salva.Pablo advirtió: “Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema” Gálatas 1:8. Este sincretismo es una forma de apostasía que prepara el escenario para los engaños de los últimos tiempos Mateo 24:24.
Corrientes filosóficas cristiana y fe diluida
Ciertos líderes cristianos contribuyen a la apostasía al enfatizar el bienestar emocional sobre la transformación espiritual. Terapias que promueven la autoaceptación sin confrontar el pecado o que reemplazan la oración con técnicas seculares que a la larga debilitan la fe y la relación con Dios.Por ejemplo, algunos enfoques animan a los creyentes a “seguir su corazón”, ignorando lo que die Jeremías 17:9: “Engañoso es el corazón más que todas las cosas”. En lugar de guiar a los creyentes hacia la santificación 2 Corintios 3:18, estas ideas los anclan en el ego, alejándolos de Dios.
Contexto de los últimos tiempos
Las señales de apostasía coinciden con otras profecías de los últimos tiempos, como el aumento de falsos profetas y la persecución de los fieles Mateo 24:11-12.Iglesias que se conforman al mundo, en lugar de transformarlo, cumplen la advertencia de Jesús: “Porque el amor de muchos se enfriará” Mateo 24:12. Los creyentes deben estar alerta, ya que la apostasía no solo es un evento futuro, sino una realidad presente que requiere discernimiento espiritual.
Preparación espiritual
Para resistir la apostasía, los creyentes deben estudiar la Palabra con diligencia: “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna” Juan 5:39. También deben orar por fortaleza, como pide Efesios 6:18, y unirse a iglesias que prediquen el evangelio puro.La armadura de Dios, descrita en Efesios 6:11-17, es esencial para enfrentar los engaños de los últimos tiempos. Además, los creyentes deben vivir en santidad, recordando que “el que persevere hasta el fin, este será salvo” Mateo 24:13.
La gran apostasía, advertida en 2 Tesalonicenses 2:3, es una realidad palpable que desafía a la iglesia contemporánea, infiltrándose a través de enseñanzas que diluyen la verdad y filosofías humanas que desvían el corazón de Cristo.
Sin embargo, en medio de esta oscuridad, los creyentes estamos llamados a brillar “como luminares en el mundo” Filipenses 2:15, reflejando la luz de nuestro Señor Jesucristo, quien murió en la cruz para redimir nuestros pecados y resucitó para darnos vida eterna (Romanos 5:8; 1 Corintios 15:3-4).
Esta crisis es una oportunidad para que la iglesia se levante con valentía, anclada en la verdad inmutable de las Escrituras y fortalecida por el Espíritu Santo, resistiendo las corrientes que buscan apartarnos de la fe Efesios 6:11-13.
Busquemos iglesias que proclamen con fervor el evangelio de salvación, reconociendo a Jesucristo como nuestro Señor y Salvador, el único camino al Padre Juan 14:6.
Estas comunidades deben predicar el arrepentimiento, la santidad y la esperanza de la redención, guiando a los creyentes a vivir vidas transformadas por la gracia de Dios Romanos 12:2.
Oremos con fervor, como nos exhorta Apocalipsis 22:20: “Amén; sí, ven, Señor Jesús”, anhelando Su regreso mientras vivimos con fidelidad, estudiando la Palabra 2 Timoteo 2:15 y dependiendo del Espíritu para discernir los engaños de los últimos tiempos 1 Juan 4:1.
Que nuestra vida sea un testimonio de esperanza, preparándonos para el día en que nuestro Redentor regrese en gloria, y que permanezcamos firmes, “hasta que él venga” 1 Corintios 11:26.
por: Lcdo. Juan Carlos Moros


Ministerio Vida
Vida TV es un instrumento de Dios para llevar su luz, su amor y su verdad a las naciones.
Nuestra Ubicación
Contacto
Rubio, Táchira, Venezuela.
© 2024 - Ministerio Vida
+1 786 840 0609
Office Hours: 9:00 AM - 4:00 PM