La Cena del Señor

"Los medios de comunicación son una bendición, en Jerusalén una hermana sin conocerme me dijo: cuando llegues a Maracaibo vas a trabajar en los medios de comunicación específicamente con la radio. Y al llegar a Maracaibo llegó un hermano de radio RMC, ahí trabaje… hoy estoy a través de las redes sociales."

PRÉDICAS

por: Pastor Jesús Narváez

8/8/20247 min read

Las redes sociales rodean los muros de la ciudad, lo que conocemos de la voluntad de Dios es lo que rodea la ciudad. El conocimiento de Dios es nuestro muro, nuestro estandarte y cobertura. Si estas atento a los principios de Dios, eso es lo que te va a cuidar porque cuando lleguen los problemas eso es lo que te va a ayudar a decidir bien.

La palabra MISTERIOS aparece especialmente en el Nuevo Testamento, no un misterio místico oculto o sospechoso. Pablo lo menciona muchas veces para darnos a entender que el misterio tiene que ver con la voluntad de Dios. Hubo una generación de hombres y mujeres que vieron a Jesús dar a conocer al Padre, imagínese conocer su voluntad; Dios quiere que conozca su voluntad porque Él tiene un programa que desarrollar.

La biblia desde el Génesis hasta Apocalipsis nos da a conocer lo que no se conocía, el plan de la redención. Los 12 primeros capítulos de génesis hablan de la necesidad de redención; desde Génesis 13 hasta Malaquías, habla del canal de la redención. Los evangelios hablan de la ejecución de la Redención; Hechos habla de la promulgación de la Redención. De Romanos hasta Judas nos explican la Redención -No podemos ir a otro libro del Antiguo Testamento para entender la redención porque ellos son sombra- y Apocalipsis es la consumación de la Redención. Hay todo un plan, una información en la que entendemos la misericordia de Dios.

Hay un montón de términos que se nos presentan de una manera gradual. Por ejemplo, las palabras bautismo, reposo, unción, justificación… fueron introducidas en la humanidad de parte de Dios para que el hombre entendiera el plan. La Cena del Señor, no escapa de significado, cada palabra es un misterio por ejemplo evangelio, Jesucristo, Fe (que solo aparece 1 vez en el Antiguo Testamento) antes, en el Antiguo Testamento; si había fe, solo que la relacionaban con confianza, lealtad, fidelidad. Dios introdujo la palabra fe en la humanidad y Jesucristo le dio mayor fuerza: tu fe te ha salvado, tu fe te ha sanado, ¿dónde está tu fe? ¿es que no tienen fe? La fe tiene relación con todo un plan, con todo un programa.

Por ahora hablaremos de lo que tiene que ver con la Cena. Debemos entender el plan de Dios, debemos entender que es lo que Dios quiere porque si entendemos estaremos actuando de la manera correcta específicamente y no extemporáneamente. Dios quiere que actuemos en el tiempo correcto, porque a todos nos ha capacitado para que cada uno aporte lo que tiene que aportar.

Juan 13 tiene como contexto la noche en que Jesucristo realizó la cena. La pascua que tuvo su inicio en Éxodo 12 apuntaba a la redención - Esto avanzó hasta Jesús como el cordero inmolado - Aquella noche de la Cena con los discípulos, celebraron la pascua. Jesús cumplió con la ley, es decir; que comió e instituyó un nuevo pacto con dos elementos: el pan y el vino.

Entre Juan 13 y 1ª Corintios 11 debieron transcurrir más de 21 años. Corinto tenía una serie de problemas y uno era que celebraban la cena desordenadamente. En Jn 13:1-11 Jesús estaba introduciendo una actividad ceremonial, ellos no entendían lo que estaba pasando la enseñanza y aprendizaje era gradual, recordemos que ellos no tenían en ese momento al Espíritu Santo, Pedro no entendía nada.

Jn 13:8 Pedro le dijo: No me lavarás los pies jamás. Jesús le respondió: Si no te lavare, no tendrás parte conmigo.
Si no te lavo… no se refería al agua o lavado externo sino a la sangre que nos limpia de todo pecado. ¡No lo podían entender todavía!

vs 12 ¿sabéis lo que os he hecho? Vs 14 Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. Aquí viene parte de la explicación. Si le lava los pies en una ceremonia -eso todavía se hace hoy- está bien. Ellos pudieron interpretar que debían seguir haciéndolo ceremonialmente. La verdad, se refería al entendimiento que desarrollaría la iglesia para cuando Dios comenzara a dar su doctrina.

Juan 1:17. Moisés trajo la ley. La ley traía la información de quien era Dios, a través de ella se comenzó a conocer cuál era el carácter de Dios; en cada uno de sus mandamientos se da a conocer: su justica, amor, su santidad, omnisciencia Juan 1:17 Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. Jesús trajo la Gracia y la verdad.

Gracia = Todo lo que se tenía que hacer de parte de Dios para que el hombre pudiera participar de su naturaleza.

¿Qué hace Dios? A través de la ley se proyectó el carácter de Dios y Jesús proyectó lo que hace Dios. Los apóstoles defendían quien era el Hijo de Dios. En el Nuevo pacto entran en escena otros personajes Efesios 4.11 esos ministros comenzaron a traer la palabra para no solo ver quien es Dios, sino también qué hace Dios. La iglesia está llamada a hacer una obra, Dios está contando contigo para hacer aquello para lo que te ha preparado, Él te creó necesidades y trazó un plan desde antes de la fundación del mundo para que lo cumplas.

Jesús trajo la Gracia y la verdad, Él es la verdad, todo lo que encaja y está armonizado con la Creación esa es la verdad, lo que yo tengo que hacer guiado por el Espíritu Santo es la verdad y para eso instituyó la Cena del Señor. A través de este simbolismo está enfatizando que Uds. son de un reino, tienen un plan y hay un más allá de la celebración de la ceremonia. Vamos a tomar el equivalente a un tipo de la sangre de Jesús. ¿Cómo participamos de la sangre y del Cuerpo? Tiene que haber acciones de parte de la iglesia que están anunciando que Jesucristo viene.

¡Cuántos creen que Cristo viene! es parte de los misterios que fueron dados para ser entendidos y vividos por la iglesia.

Vamos a relacionar esto vs 16 de Juan 13 Si sabes algo bienaventurado eres si la haces. Es más que la ceremonia. Saber y hacer 20 años después Pablo entendió algo que acontecía en Corinto, la iglesia pertenecía a la provincia romana de Acaya zona privilegiada, muy poblada, la cuarta más importante. Había muchos problemas, la iglesia había experimentado algunas cosas del Espíritu Santo, pero no entendían, por eso les escribe los dones ministeriales y espirituales y cómo se debe celebrar la cena porqué y para qué. Eso no lo entendió Pedro, pero si tiene que entenderlo la iglesia.

1ª Co 11 es el contexto, había abusos en la cena del Señor vs 17. Problemas de inmoralidad, de liderazgo vs 17 no os congregáis para lo mejor sino para lo peor… vs 17-22 qué es esto que está pasando… Pablo está poniendo orden vs23-26, vs 27 “De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.”

Vs 28 Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa. participe correctamente del pan y de la copa para anunciar realmente a Cristo.

Vs 29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí. 30 por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen. Duermen… quiere decir que mueren, a muchos cristianos que no disciernen el Cuerpo de Cristo por no discernir el cuerpo, mueren. No se pierden, no es que dejan de tener al Espíritu Santo, lo que no pasa con los que se portan mal es que no se gozan, viven envidiosos, con problemas, no disciernen ¿Qué es eso? Presumiendo comidas y avergonzando a los que no tienen Vs 31-34 la palabra clave es DISCERNIR EL CUERPO.

La celebración es un momento bonito y, además, lo que implica es un compromiso de lavar los pies a los hermanos= mutua dependencia, yo necesito que ustedes me ayuden a que mis pies estén limpios, que usted ore y me ayude para que mi andar sea el correcto, ayúdeme a que mis pasos en el Señor sean los correctos que camine en la senda que Dios nos trazó. No hable de mí, ayúdeme.

¿Cómo discierno el cuerpo? Tengo que saber cuál es tu ministerio, tengo que velar que cada uno desarrolle su ministerio. Esto lo obliga a estar pendiente de su hermano. Cercar a su hermano, no hable mal de él. Instruye al niño en su camino… instruye porque tiene un camino que recorrer, Dios lo hizo de una manera tan preciosa que usted está pendiente de desarrollar sus habilidades. Discernir el Cuerpo es trabajar como debe.

Vamos a participar a conciencia Ro 12:1 “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.”

Culto en gr Latreia es culto las 24 horas, el culto es todo el tiempo y de una manera racional. Discerniendo el Cuerpo de Cristo, es que estemos dispuestos a ayudar a nuestro hermano en su andar hasta que Cristo sea formado. Cada vez que celebre la Cena en memoria de Jesús, recuerde que a través de:

La Ley se muestra quien es Dios.

Y a través de la vida de Jesús se manifiesta qué hizo Dios.

PASTOR PREDICADOR: JESÚS NARVAEZ

Transcriptora: Vivian Nieves de Moros

Mensaje predicado en la Iglesia Cristiana para las Naciones "UNA ESPERANZA VIVA" del Pastor Leonel Vesga, Rubio Táchira Venezuela 14 de junio de 2024

Puedes ver este mensaje a través del siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=BKqMOW-WMSU&t=70s