
Dios tiene un plan bien fundamentado
Dios quiere que conozcamos su voluntad, en la Biblia se nos plantea muchas veces palabras que representan esto; una de esas palabras es misterio.
PRÉDICAS
Ps. Jesús Narváez
9/3/202424 min read


Pastor Jesús Narváez, visita Iglesia Leche y Miel, del Pastor Oscar Jorge
Dios tiene un plan bien fundamentado (Marcos 1)
Dios quiere que conozcamos su voluntad, en la Biblia se nos plantea muchas veces palabras que representan esto; una de esas palabras es misterio. Misterio es conocer su voluntad. Conocer la voluntad de Dios a quien ni siquiera vemos. No vemos a Dios; pero vemos como sostiene las cosas, no podemos ni siquiera comprenderle, porque Él es incomprensible. Vemos lo que a Él le ha placido revelarnos y quien le dio a conocer es Jesucristo.
Desde hace 2000 años para acá, venimos entendiendo que Dios tiene un plan bien trazado desde la eternidad, en donde el hombre tiene un papel fundamental. Él tiene grandes planes con el hombre, solo que el hombre falló, al inicio de su estadía en la tierra; pero Dios tenía un plan de salvación desde el principio. Y ese plan de salvación hace posible continuar el plan inicial que Dios tiene para con el hombre. Ese plan lo encontramos en:
Ap 21:3 Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios.
El plan de Dios es establecerse aquí en la tierra y morar entre los hombres, y nosotros tendremos un papel protagónico de carácter administrativo, estaremos reinando con Dios. Mientras este plan ocurre, y se dé definitivamente, hay un proceso en el que todavía tenemos que combatir una situación que se llama pecado. Aunque legislativamente desde la perspectiva de Dios, ya esa situación está cubierta. Nosotros tenemos que transitar un proceso.
Dios le dio al hombre la capacidad de decidir, nos creó a su imagen y semejanza. De Él, tenemos atributos algunos transferidos y otros no. Entre los atributos no transferidos al hombre, se ve claramente que no somos Omnipotentes, ni omnipresentes, ni omniscientes; pero hay otros atributos de Dios que a Él le plació transferirnos: Somos amorosos porque Él es amor; somos pacientes, porque Él es paciente; podemos ser buenos porque Él es bueno. Hay una cantidad enorme de atributos de los que podemos participar porque a Él le plació hacernos así.
Lamentablemente fallamos, pero Dios está restaurándonos como estábamos al principio para que podamos gobernar con Él por la eternidad. En el proceso de ser humanos, creados a su imagen y semejanza, Dios nos dio la capacidad del libre albedrio, el hombre tiene que decidir siempre; por eso la fe.
La fe es un recurso, un insumo a nivel de nuestra conciencia; quiere decir, que lo tenemos a nivel de nuestro espíritu y tiene que pasar a nuestra alma, a nuestra mente, y es ahí donde creemos. Es decir, del sustantivo fe tiene que pasar al verbo creer. Tenemos que creer.
Dios vino a su pueblo Israel y ellos no creyeron Juan 1:11-12 A lo suyo vino y los suyos no le recibieron, pero a todos los que le recibieron… Nos dio la capacidad, autoridad de ser hijos de Dios, de ser como fue Jesús como hombre.
Romanos 8:29-30 “Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. 30 y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.”
Para eso fuimos predestinados, para ser como Jesús. No sólo para ir al cielo; sino para ser como Jesús, como otros hijos de Dios donde Jesús es el primogénito entre muchos hermanos. Aunque fallamos, Dios tiene un plan. Nosotros debemos tener la voluntad de querer participar en ese plan y eso es creyendo. Quien ha sido justificado, ha creído; tiene que vivir creyendo y tiene que vivir por fe. Fe no en nosotros, sino fe en Cristo quien llevó nuestras enfermedades y dolencias para que tengamos la oportunidad de estar en Él, como Él lo planificó.
Marcos 1 14Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, 15 diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio.
Cuatro aspectos fundamentales
1. El tiempo. ¿A qué tiempo se refiere? El Señor Jesús vino a Israel porque Él es el cumplimiento de la promesa hecha a Israel, vino a iniciar un nuevo pacto y eso lo anuncia Jer 31:31-34 Dios le dijo al pueblo de Israel: Yo quiero que ustedes participen en mi programa, en mi plan; porque Israel era el plan piloto para el mundo. Dios escogió a un hombre llamado Abram y lo trajo de Ur de los Caldeos, para hacer de él una nación para que de esa nación naciera el Cristo.
El pueblo de Israel debía sujetarse al plan de Dios, Dios hizo pactos con Israel y a lo largo de la Biblia nos muestra que hizo un nuevo pacto en el que iba a establecer una nueva relación con el hombre. Ellos se equivocaron porque creían que el pacto era solo para ellos (los israelitas) y no tomaron en consideración a los gentiles (que somos nosotros).
A ellos Dios les hizo promesas a través de Abraham, a través de Isaac, de Jacob, de David y les dijo haré un nuevo pacto.
Jeremías 31 31 “He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.” Ya había ocurrido la separación del reino (el norte y el sur) y aquí los vuelve a unir. 32-33 “No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová. -Jeremías está hablando proféticamente al pueblo de Israel-
33 “pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová:” (Después de aquellos días -cuando viniera Jesucristo- Esto lo dijo muchos años antes de venir Jesucristo) “Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.”
34 “Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado.”
Estaba hablando de la regeneración y luego de la justificación. Y eso no había sucedido todavía. Lo que ellos no entendían era que los gentiles también iban a participar. Todo esto es para ubicarnos en las promesas de un nuevo pacto donde el tiempo es muy importante. (Tenemos que considerar el tiempo, no podemos perder el tiempo, no permita que jueguen con su tiempo, porque lo único que tenemos es tiempo y unción; Pablo habla de redimir el tiempo, administre bien su tiempo.) Pero el tiempo al que se refiere aquí:
Mr 1:14-15 “…El tiempo se ha cumplido y el reino de Dios se ha acercado”
Hace memoria de las 70 semanas que Dios le dijo al pueblo de Israel, sobre el Mesías. Dn 9:24-27. Esto lo dice Jesús casi al término de su ministerio público: ustedes leyeron del profeta Daniel, ustedes deben entender que las 69 semanas se han cumplido y el que tenía que venir ¡soy yo! Por eso el Reino de Dios se ha acercado.
El tiempo es muy importante porque Dios va a cumplir exactamente todo lo que dijo que ha de venir. Si hubiesen prestado la debida atención a la profecía, tenían que saber que después de la semana 69 el Mesías iba a perecer. Él estaba anunciando su muerte: ¡presten atención! El tiempo se ha cumplido, el reino de Dios se ha acercado; mi Padre tiene un plan y yo estoy aquí para que el plan continúe.
Vamos atrás en el capítulo 1 de Marcos:
A Juan (bautista) lo habían encarcelado en el palacete llamado Maqueronte ubicado muy cerca del mar muerto, frente al río Jordán a un lado de lo que hoy se llama Jordania donde todavía están las ruinas de maqueronte. Ahí vivía Herodes con la esposa de su hermano. Y Juan el bautista le decía: no te es lícito vivir con la esposa de tu hermano, y eso no le gustó mucho. Después que Juan fue encarcelado, -ubicándonos en la historia- Jesús vino a Galilea, predicando el evangelio. El tiempo se refiere a la semana 69 descrita por el profeta Daniel.
Después de la cruz, entran en acción los gentiles. En el plan de Dios están los gentiles. Por eso persiguieron en especial a Pablo, porque Pablo les decía: ellos también son parte del plan. Nosotros estábamos creyendo que era sólo para los israelitas; pero Jesús ya lo había dicho y el discípulo Juan recogió esto en Juan 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna. Aquí estaban incorporados no solo los judíos sino también los gentiles, pero hay que creer para formar parte del Cuerpo de Cristo que es la Iglesia. El Señor les está diciendo: el tiempo se ha cumplido y el reino de Dios (que soy Yo) se ha acercado.
2. El Reino. Es la parte central de estos cuatro aspectos, porque el plan de Dios es que Su Reino se establezca en esta tierra, y que el hombre forme parte de él. Ah, pero como el hombre pecó, Dios tiene un plan para insertarlo. Nosotros entramos al reino a través de la puerta que se llama Jesús y una vez que entremos necesitamos transitar un proceso, y lo hacemos entendiendo y viviendo el evangelio del reino. De manera que el evangelio es la metodología con la que el Reino de Dios se establece aquí en la tierra. Hay una condición para entrar al Reino y esa condición es ser salvo, el inicio de esa salvación es el arrepentimiento; por eso el Señor Jesucristo inicia su ministerio diciendo: Arrepentíos y creed en el evangelio. Porque con el evangelio es como Dios está esperando que nosotros como iglesia -siendo salvos- participemos del proceso de santificación. Salvos a través de la metodología del evangelio para que el Reino se establezca.
Desde génesis hasta apocalipsis, Dios ha querido que el hombre entienda el Reino. Lo que los hombres hicieron para organizarse en esta tierra fue vivir entendiendo o imaginándose que ellos tenían que organizarse como reino. Cuando los hombres comenzaron a poblar la tierra, -aunque no lo sabían- hicieron reinos ontológicos. La ontología estudia aquello que el hombre no sabe que existe, pero lo intuye y funciona como tal. El hombre cuando se organizó en la sociedad, lo hizo como reinos con un rey. ¿Quién era el rey? El más poderoso. Uno de los primeros reyes fue Nimrod, fue un vigoroso cazador y dio origen a lo que después se llamó Babilonia.
El hombre naturalmente sabe que hay un Reino y que hay Dios y si dice que no hay Dios, es un necio. Porque los cielos cuentan la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos.
Existe un Rey eterno y hay un reino eterno.
El hombre naturalmente se organizó como reino, fluyó y funcionó; pero Dios saltó a la escena y escogió a Abram de Ur de los Caldeos, lo llevó a Canaán y comenzó a trabajar con él hasta que vino Moisés. A Moisés se le dice que iba a haber un reino en Éxodo 19:6 le dice yo quiero y voy a hacer un reino de sacerdotes y de gente santa. Ustedes tienen que organizarse como un reino y el rey que saldrá tiene que ser de ustedes mismos y será conforme a mi corazón. Y ese rey luego aparece y se llama David.
Fueron muchos reinos: Egipto, asirios, babilonios, medo-persas, los griegos, los romanos muchos reinos. A Nabucodonosor siendo rey de Babilonia, Dios le dio un sueño donde vio un reino poderoso que iba a llenar toda la tierra. Que iba a haber un rey -estaba hablando de Jesús, de su reino que se iba a establecer como la piedra de la que se hace un monte que llena toda la tierra. Dn 2:35 “…Mas la piedra que hirió a la imagen fue hecha un gran monte que llenó toda la tierra.”
Por eso dijo Jesús: El tiempo se ha cumplido y el reino de Dios se ha acercado. Yo represento a ese reino y vengo a hacer un trabajo que -aunque por ahora- ustedes no entienden, es para que formen parte del reino y no solamente ustedes, también quiero que los de afuera participen ¿cómo? Tienen que creer en el evangelio.
3. El evangelio. Es un misterio, Jesús es un misterio, la fe es un misterio. Hay muchos misterios en la Biblia que forman parte del plan de Dios. Misterios tienen que ver con la voluntad de Dios que forma parte de un plan, de un programa. Tenemos que conocer el plan de Dios; es decir, conocer su voluntad en el tiempo que corresponde, porque si lo hacemos fuera de tiempo estamos pensando y actuando extemporáneamente haciendo cosas que no nos corresponden.
Jesús dijo aquí estoy yo para que no pierdan el tiempo, ya es el tiempo, ya se van a cumplir las 69 semanas y aquí estoy yo; pero ustedes, tienen que creer en el evangelio.
¿Qué significaba esa palabra -evangelio- para ese momento? Una buena noticia, un mensaje. Entonces Él les estaba diciendo: Creer en el evangelio, creer en el mensaje; yo quiero hablar de unas excelentes noticias. Jesús introdujo en el pueblo de Israel esa palabra, no hay palabras mágicas, ni palabras que están guardadas en el baúl del cielo. Dios utiliza palabras que nacen en la humanidad en el intento de la comunicación y que tienen un significado. La palabra que más se acercaba al plan de Dios era la palabra griega que más utilizaban para decir que se iban a reunir para hablar de asuntos que correspondían a la sociedad.
Dios introduce la palabra y va modificando el contenido para que la iglesia la tome y entienda que hay un plan para que mediante ese plan comprenda que el reino de Dios que se había acercado se establezca en la tierra.
Una cosa es el reino, otra cosa es el tiempo. Ya hemos dicho que ontológicamente los hombres se organizaron socialmente sin tener la certeza de que había un reino y un rey; pero algo les decía que había un reino y había un rey y se organizaron así. Dios dijo bueno ya empezaron, va a haber un reino y va a haber un Rey.
Mateo comenzó a llamarlo el Reino de los cielos -esto solo lo maneja Mateo- ¿qué diferencia hay entre el reino de Dios y el reino de los cielos? el reino de los cielos es el mismo Reino de Dios que se está estableciendo aquí en la tierra, pero que todavía está el pecado latente. Jesús dice en ocasiones el reino de Dios sufre violencias, pero los valientes lo arrebatan. Dios vino con buenas noticias a establecer su reino; todavía está el pecado, pero los que son valientes y creen en mí, van a arrebatar, van a lograr que se establezca el reino de Dios aquí en la tierra a pesar de que el diablo ande suelto.
Luego viene la otra etapa del Reino la que conocemos como el Reino milenial. -Todavía el pecado estará- vendrá el señor Jesucristo y reinará durante 1000 años porque el último enemigo a vencer es la muerte; pero la muerte tiene su aguijón que es el pecado. Cuando terminen los 1000 años vendrá la otra fase del reino que está en el plan de Dios y que la Biblia lo llama la nueva ciudad santa de Dios, la nueva Jerusalén ya ahí no va a haber pecado. Los mil años serán tal cual, Ap 20 lo menciona 6 veces. Durante este tiempo el diablo será atado, encadenado; de una forma simbólica quedará inoperante. Porque Dios quiere demostrar a esa humanidad que todavía vive, que habrán sobrevivido la gran tribulación y quedarán y se multiplicarán; pero Dios les va a demostrar que el mal estaba en el mismo hombre. Porque el hombre lo que hizo durante mucho tiempo fue echarle la culpa al diablo.
Estando preso el diablo, los hombres van a tener que admitir que el mal está en ellos, hasta el punto de que al término de los mil años el diablo volverá a ser suelto y volverá a engañar a la creación, entonces vendrá el fin.
Cuando se termine todo entonces el reino de Dios pleno y glorioso se establecerá en esta tierra. Ese es el plan de Dios, porque ya la iglesia está en otras condiciones. Porque en el arrebatamiento antes de que comience el milenio la iglesia pasará a celebrar dos aspectos muy importantes que son las bodas del Cordero y el Bema de Cristo, Las bodas y el juicio, el tribunal de Cristo. Ahí es donde se van a entregar los galardones de acuerdo con lo que hayamos hecho en vida. Pasará la iglesia a recibir galardón de acuerdo con lo que hicimos con el evangelio.
Por eso el Señor les dijo: el tiempo se ha cumplido, el reino de los cielos se ha acercado: Convertíos y arrepentíos y creed en el evangelio. La parte central del evangelio 1ª Co 15:1-4 Pablo escribiendo a los corintios les dice el centro del evangelio. En este punto cuando a usted le pregunten qué es el evangelio, no es para que solo diga que son buenas nuevas. Ese es el concepto que tenían los antiguos, pero ya Dios está incluyendo en el lenguaje de los que iban a ser iglesia; para que incorporaran ¡CUALES ERAN! esas buenas noticias.
Dígame si no es una buena noticia que los pecados iban a ser perdonados, que Dios se había hecho hombre e iba a habitar entre los hombres; que el Espíritu Santo de Dios venía a vivir y a morar en nuestro espíritu; que Dios iba a estar morando en nosotros, que iba a dar regalos a la iglesia, ministerios que nos iban a ayudar a vivir el evangelio. Y una cantidad de buenas noticias que tenemos que manejar. ¿Por qué? Pablo lo dice en 1ª Co 15:1-4 Las condiciones de la iglesia de Corinto cuando Pablo escribió esta carta; la iglesia estaba viviendo desordenadamente. Corinto era la cuarta ciudad más grande y poblada del mundo, pertenecía a la provincia romana de Acaya y aunque tenían el Espíritu Santo de Dios, vivían desordenadamente. Entonces el Señor a través de pablo, les corrige como 10 o 12 problemas que estaban viviendo. Él les habla y les explica el centro de lo que es el evangelio y les dice así: 1 Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; 2 por el cual, asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano.
3 porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras.
Cristo (el que estaban esperando) murió por nuestros pecados (esa es la razón porque murió: por nuestros pecados) conforme a las Escrituras, (es decir; conforme a todo lo que se había anunciado) fue sepultado y resucitó conforme a las Escrituras. Ese es el evangelio, el centro de una buena noticia. Entonces el Señor le está diciendo: arrepentíos, creed en el evangelio. Usted piense qué es el evangelio: una buena noticia. Si y qué más; ellos debían estar pendiente, porque cuando sucedió su muerte, sepultura, su resurrección y su ascensión a los cielos, vendría el Espíritu Santo de Dios a morar en los hombres; nacería la iglesia y con la iglesia comenzaría uno de esos regalos. Una de esas bendiciones, una de esas buenas noticas era que habría ministros que enseñarían a los creyentes a vivir conforme al plan de Dios. Eso se llama doctrina.
Cuando sucedió todo lo que estaba escrito vino el Espíritu Santo y nació la iglesia y con la iglesia vendrían ministros para enseñar doctrina. Los primeros años no había doctrina salvo lo que decía Pedro en aquel día de pentecostés: ese que ustedes mataron hace poquito Dios le ha hecho Señor y Cristo. Les puso un fundamento, les estaba diciendo, ahora ustedes tienen que comenzar a edificar sobre este fundamento: el que murió es Cristo, es Señor y Cristo. El fundamento es que Jesús murió y resucitó.
Luego comienzan los apóstoles a escribir, especialmente Pablo. Comenzó a enseñar acerca de qué era, cómo era que tenían que vivir de allí en adelante. Pablo empezó a hablar acerca de la fe, comienza a hablar acerca del misterio que no se conocía: la justificación. Qué es eso de la justificación, qué es eso del perdón de los pecados. Por qué es que nosotros somos salvos y por qué es que no solamente era para los judíos sino también para que participaran los gentiles.
Todo esto lo comienza a explicar Pablo y el primer paso es ser salvo. Esto viene después, esto no se sabía al principio. Los que creyeron estaban buscando a Pedro a Juan a los que caminaron con Jesús y ellos comenzaron a enseñar a orar a reunirse, a compartir el pan. Y comenzaron las primeras cosas, pero luego comienza Dios a levantar Apóstoles, Profetas, Evangelistas, Pastores y Maestros como regalos, como dones que dio a la iglesia ¿para qué? Ef 4:11 para perfeccionar, para adecuar, para madurar a los santos, a los que habían creído y comenzar a vivir conforme al plan de Dios; de manera que el reino se estableciera en la tierra. Eso no es nada fácil.
4. La salvación. Tiene 6 aspectos. La salvación es primero arrepentimiento y arrepentimiento es la conversión, es esto de dar una vuelta de 180º y comenzar a buscar su rostro. ¿Arrepentirse de qué? arrepentirse de los pensamientos y de las formas que habían enseñado inclusive los religiosos, los fariseos y los saduceos que enseñaban erróneamente la esencia de lo que estaba en el Antiguo Testamento. Jesús les dijo: ustedes son paredes, sepulcros blanqueados y lo persiguieron. Y les dijo: hagan como ellos dicen, pero no como ellos hacen; ellos tenían tradiciones y habían interpretado la antigüedad a punta de rituales, fiestas y ceremonias y no habían percibido, no habían entendido que ya estaba entre ellos el Rey de reyes y el Señor de señores.
En el sermón del monte Mt 5-7 les dijo Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los de limpio corazón porque ellos verán a Dios. Bienaventurados sois si por causa de mi justicia os persiguen. Él les está diciendo así va a ser la gente de reino.
Los religiosos no les están enseñando correctamente, les están enseñando mal lo que es la comunión. En estos capítulos les habla de las tres cosas que los judíos enseñaban que eran: como tener comunión con Dios, como daban y como ayunaban. Y a cada una Dios les da su peso; pero lo que más les dijo fue acerca de cómo debían tener comunión con Dios. Porque ellos necesitaban entender cuál era la voluntad de Dios. Si no se conoce la voluntad de Dios, sino se conoce lo que se llama misterio, no se conoce a Dios. Y Dios necesitaba que conocieran su voluntad, que conocieran su plan, para que el reino se estableciera en la tierra y el Señor les enseña exactamente lo que tenían que hacer; es decir, lo que ellos tenían por doctrina era muy básico y hasta corrompido. Jesús les enseñó a vivir la voluntad de Dios no solo con palabras sino con hechos.
El pueblo de Israel tenía que vivir 613 mandamientos de acuerdo con la ley que Dios le dio a Moisés en el monte. Los 613 mandamientos que recogían toda la ley (que contenía aspectos ceremoniales, rituales, fiestas, mandamientos que tenían que ver con la vida cotidiana, que tenían que ver con las relaciones sociales de producción, con las relaciones sociales en general: el matrimonio cómo iba a ser, los que iban a la guerra, lo que se debía y no se debía comer…) todo sintetizado en 10 mandamientos que Dios mismo escribió con su propio dedo. Esos no van a pasar, cuando el Señor está diciendo que los escribió con el dedo de su mano, esos no pasan porque esos tienen que ver con la moralidad.
¿Qué anunciaban los otros mandamientos (todo lo que escribió Moisés)? estaban anunciando al Mesías, estaban anunciando todo lo que iba a hacer, estaban anunciando la salvación y al salvador; sujeto y predicado. Jesucristo en Mt 22:32-40 El Señor Jesucristo les sintetizó en solo dos mandamientos toda la ley. Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón; con todas tus fuerzas… el Señor les está diciendo específicamente que de esos dos mandamientos pende toda la ley; lo que quiero resaltar es que el mismo señor Jesucristo dijo que de ahí dependía toda la ley, todo lo que guardó el pueblo -muchas veces sin entendimiento- de ahí dependía toda la ley.
Pablo luego lo sintetiza a uno sólo (Gálatas5:14) amarás a tu prójimo como a ti mismo; porque cuando amamos al prójimo, el prójimo es la expresión de Dios porque Él dice que fuimos creados a imagen y semejanza de Dios. Nosotros somos la imagen de Dios. Y si usted tiene la imagen de Dios y yo a usted lo amo, entonces automáticamente estoy amando a Dios. Entonces nosotros tenemos que prestar la debida atención a estos detalles.
Gálatas 5:14 Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. ¿Quién trajo esta doctrina? Pablo, él era un regalo dado a la iglesia porque él ya lo había entendido como lo escribe a Éfeso en Ef 4:11-13 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, (para que nosotros aprendamos a vivir y a interpretar el evangelio de Dios aquí en la tierra) Porque nosotros somos los representantes de Cristo en la tierra, somos la expresión corpórea de Cristo en la tierra. Somos los responsables de que la gente conozca de Dios y esto no va a ser con rituales fiestas y ceremonias; sino con esencia de vida, que tiene que ver con la santidad.
Gálatas 5 Vs 14 Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 15 pero si os mordéis y os coméis unos a otros, mirad que también no os consumáis unos a otros.
Vs 15 Si yo amo a mi hermano no lo mato; y eso es lo que dicen los 10 mandamientos: no matarás, no hurtarás, no desearás la mujer de tu prójimo; es decir: si yo lo amo, no lo mato, no me hago novio de la esposa de mi prójimo, no lo robo, no abuso de mi prójimo porque ¡lo amo! Dios anda buscando eso, que amemos a nuestro prójimo porque así es como Él quiere y se siente amado. Dios se sabe amado cuando nosotros amamos a nuestro prójimo.
La enseñanza es un proceso, el plan de Dios es gradual y nosotros vamos entendiendo las partes que se nos dijo que hiciéramos y luego se va simplificando porque el hombre tiene que entender que es una manera fácil de vivir para Dios. Ya nosotros no tenemos que andar matando animales, derramando la sangre en el día de la expiación, el décimo día del mes séptimo y apartamos el día de los panes sin levadura… todo eso era sombra. Ya no tenemos que vivir eso, lo que ha de venir es lo que necesitamos entender como esencia, como estilo de vida.
Dios quiere que caminemos con el Espíritu Santo, cuando el Señor les dijo: el tiempo se ha cumplido, el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos y creed en el evangelio. Ya nosotros debemos entender qué es el evangelio, que en 1ª Co 15:1-4 está la esencia. Y hay un contenido una lista de cuáles son las buenas noticias: el perdón de pecados, el plan de salvación, hasta los ángeles están a nuestra disposición: ¡úsalos! La salvación involucra arrepentimiento y el arrepentimiento es la primera fase de alguien que acepta a Jesucristo como su Señor y salvador; o sea, deja de pensar que cualquier otra cosa va a sustituir a Cristo. Tiene que ocupar su fe, su creer. El objetivo de la fe se llama Jesucristo ya no importan todos los rituales, las fiestas, las ceremonias. Yo lo que quiero ahora es vivir según Jesucristo.
El Señor les está diciendo: ustedes tienen un concepto erróneo, están equivocados acerca de cómo acercarse a Dios, cómo agradarle, y por eso le crucificaron y claro, en la equivocación de ellos tenían un estilo de vida envidiable porque tenían unas prerrogativas increíbles despojaron a muchas personas, a muchas viudas de riquezas, y Jesús los confrontó les dijo la verdad, y por eso lo mataron -Cuando Él estaba exhibido dice colosenses Cuando él estaba crucificado, el acta de los decretos que nos era contraria – porque nosotros éramos pecadores pero el rey decidió en su plan, siendo inocente, morir por todos nosotros, por todos los pecados- Evidenció con su muerte que él era perfecto. ¿Entonces quiénes se equivocaron? Los religiosos, lo eliminaron porque les decía la verdad en su cara. Entonces ellos eran esclavos del pecado y eso lo usaba satanás. Porque dice la Palabra de Dios que aquel que obedece se hace esclavo de quien lo somete. Los espíritus inmundos estaban posesionados encima de aquellos religiosos y terminaron cediendo a sus apetencias personales por encima de lo que decían las Escrituras. Predominó el querer tener un estilo de vida que a ellos les beneficiaba y no les importaba que había venido Dios, que se hizo carne -y eso que ellos sospechaban- El que mejorcito estaba entre ellos, se le acercó de noche: las cosas que tú haces, no las puede hacer nadie sino viene del cielo. Jesús lo reprendió y le dijo si no naces de nuevo. Y se hizo el inocente cuando ellos sabían lo que era nacer de nuevo, ¿cómo es que no sabes eso?, le dice Jesús, si eso está en Ez 36. Y ese fue el mejorcito que tuvo la valentía y se acercó a Jesús y le dijo: yo reconozco que tu vienes del cielo, los demás abiertamente eran incrédulos, opositores y total es que el Señor en la cruz los exhibió.
¿Quiénes eran los que estaban detrás del pensamiento de aquellos religiosos? El diablo, por eso Él exhibió públicamente a todos los principados y potestades, a todo lo que tenía dominio de la mente de los religiosos y les arrebató el dominio y les dijo mírenme, yo estoy aquí ustedes mintieron, estafaron a un pueblo, por tanto, ustedes no tienen más dominio sobre ningún hombre y les arrebató. Hoy tenemos que cuidarnos de todos los que se dicen líderes y manipulan al pueblo. Eso es otra cosa, ya nosotros tenemos mejores defensas porque tenemos el Espíritu de Dios morando en nosotros. Y Él es quien nos guía a toda la verdad y nos va a enseñar todo lo que necesitamos hacer.
Ahora si podemos transitar con el evangelio un proceso que se denomina santificación. Porque nosotros entramos al reino a través de la puerta que se llama Jesús. En nosotros mora el Espíritu Santo que está formando a Cristo en nosotros. Porque es necesario que el carácter de Cristo sea formado en nosotros. Porque el carácter de Cristo es lo que nos permite participar de los galardones. Él estará diciendo ¿qué hiciste con mi Espíritu que te di? ¿Qué hiciste con los dones que te di? ¿qué hiciste con lo que te ordené, con las orientaciones que te hice? Usted no se va a perder porque ante el tribunal de Cristo no se va a perder, usted es de Dios, salvo; aunque como por fuego. Pero se va a perder el galardón, la parte administrativa con la que Dios está contando que participe, no va a participar porque lo que nosotros vayamos a hacer en el futuro va a depender de nuestra disposición ahora ¿qué es lo que podemos hacer con el Espíritu Santo ahora? ¿Qué podemos hacer con lo que se nos ha encomendado?
En este momento están siendo bombardeados por el Espíritu Santo de Dios concatenando ordenando todas las cosas porque nosotros Tenemos que activarnos a través del método que se llama evangelio, vivir la salvación en santidad.
La Salvación es el Arrepentimiento la fe, el nuevo nacimiento, la justificación, y la glorificación. manejarnos como herederos mediante el proceso de santificación. El Señor de la iglesia es Jesucristo, el Señor activo en la iglesia es el Espíritu Santo que clama para que Cristo sea formado.
La santificación es inevitable e involucra tres aspectos fundamentales: separación, consagración y dedicación.
1. Separación: el que creyó en Jesucristo, el que entró por la puerta debe andar en el Espíritu, en el proceso, nuestro carácter es transformado, cambiado por el de Cristo; sino no heredo ningún galardón, todos queremos galardones, tenemos que trabajar por ellos. Por eso es que tiene que haber una circuncisión del corazón, desechar lo que no sirve de nosotros. ¿quién nos lo va a decir? El Espíritu Santo de Dios cuando tengamos una plena comunión con Él: Señor quiero separarme del mundo ayúdame a sacar de mi lo que no sirve.
1ª Jn 215No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.
2. Consagración: Tenemos que consagrarnos para Él; es decir, convertirnos en un discípulo, estudiante; tenemos que aprender a escuchar la voz de Dios, cuál es el plan de Dios, prestar atención ser estudiante. Una de las bendiciones de Dios a la iglesia son los ministerios magisteriales, Maestros que nos expliquen.
3. Dedicación, está relacionada con el servicio. Ahí vamos a servir a Dios vamos a ser ministros competentes de un nuevo pacto. Ahí es donde vamos a aplicar todo lo que hemos aprendido siendo discípulos.
Marcos 1:14-15 “Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, 15diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio.” Dios tiene un plan maravilloso, nos ha llamado a ser parte protagónica de su plan a anunciar las virtudes de aquel que nos llamó a su luz admirable. Os 6:6 “misericordia quiero más que sacrificio y conocimiento de Dios más que holocausto.” Dios quiere que seamos misericordiosos y que tengamos conocimiento de Él. Y si tenemos conocimiento de Dios es porque en el proceso de santificación nos dispusimos a ser estudiantes, a ser discípulos para poder entender el misterio de Dios que está relacionado estrictamente con su voluntad en el tiempo.
Transcripción: Vivian Nieves Gascón de Moros


Ministerio Vida
Vida TV es un instrumento de Dios para llevar su luz, su amor y su verdad a las naciones.
Nuestra Ubicación
Contacto
Rubio, Táchira, Venezuela.
© 2024 - Ministerio Vida
+1 786 840 0609
Office Hours: 9:00 AM - 4:00 PM